La infraestructura sostenible ya no es una opción, es una necesidad urgente. Según la ONU, para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en ciudades, presionando aún más los recursos naturales y los sistemas urbanos. ¿Estamos realmente preparados para afrontar este reto?
Conscientes de esta realidad, Egis reunió a 33 jóvenes talentos de más de 15 países en la tercera edición de su seminario internacional Young Executives 2025, realizado este año en Brasil.
Bajo el lema Impact the Future, los participantes trabajaron no solo compartieron ideas: trabajaron en soluciones concretas para acelerar la transición energética y construir infraestructuras resilientes en sus regiones.
Esta experiencia no solo consolidó una visión global compartida, sino que también permitió identificar desafíos locales clave —como los que enfrentan países como México—, donde la urgencia por avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible es cada vez mayor.
México y América Latina, claves en la transformación
México enfrenta retos críticos en sostenibilidad:
- El 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país proviene del sector transporte y construcción (INECC, 2024).
- A nivel regional, solo el 6% de los proyectos de infraestructura cumplen criterios ESG (Banco Mundial, 2023).
Por eso, la presencia de Valentín Castro Mendoza, Ingeniero de Operaciones en Egis en México y Lucas Debaud, Gerente de Operaciones en Egis en México en el seminario fue estratégica.Representaron las necesidades y oportunidades de América Latina, donde las ciudades crecen rápido pero necesitan soluciones más verdes y eficientes.
"No basta con saber de ingeniería: hoy debemos integrar la sostenibilidad en cada proyecto desde el primer trazo", comentó Valentín Castro tras su participación.
Más que un seminario: una fábrica de soluciones
En el evento, los jóvenes no solo discutieron teorías:
- Diseñaron propuestas de movilidad eléctrica urbana adaptadas a diferentes regiones.
- Identificaron barreras regulatorias para la infraestructura verde en mercados emergentes.
- Propusieron planes para impulsar energías renovables locales en zonas de alta vulnerabilidad.
Este enfoque práctico responde a una demanda real:
El Foro Económico Mundial estima que el mundo necesitará al menos 300,000 nuevos ingenieros ambientales en los próximos cinco años para cumplir las metas de reducción de carbono.
Construyendo el futuro, desde hoy
Egis no solo capacita a su talento: lo convierte en motor de cambio real.
Eventos como Young Executives fortalecen su objetivo de llegar a 2030 como uno de los principales actores en transición energética e infraestructura sostenible a nivel mundial.
En América Latina, esta apuesta ya empieza a notarse:
Durante su visita a México a inicios de 2025, Laurent Germain, CEO de Egis, anunció que parte de las inversiones en la región se destinarán a nuevos proyectos de infraestructura resiliente y movilidad sostenible.
Porque el futuro no se espera: se construye con ideas, liderazgo y acción concreta.