El SURF se basa en tres grandes ambiciones :
1- los ríos deben seguir siendo accesibles y visibles para todos, sirviendo como lugares para la navegación, el descanso, los deportes acuáticos y la natación. También deben contribuir a la preservación del clima y la transición ecológica mediante actividades bajas en carbono, saneamiento de embarcaciones y estaciones de energía eléctrica. La ciudad no debe invadir los ríos.
2- la conservación del patrimonio natural y la renaturalización de los espacios incluyen la revegetación de las riberas de los ríos y la creación de corredores ecológicos.
3- se da prioridad al desarrollo del transporte del futuro, incluyendo la logística fluvial urbana y las líneas de transporte de pasajeros.
Sobre la base de este marco, el SURF especifica los usos que se desarrollarán, priorizarán o reservarán en los muelles y riberas, incluyendo el transporte de mercancías, el turismo, el ocio, la vivienda y la movilidad. Identifica 29 acciones que se llevarán a cabo, agrupadas en 8 temas.
(transición medioambiental, renaturalización, territorios de proyectos, embarcaciones fijas, deportes y ocio, logística urbana y fluvial, embarcaciones turísticas y transbordadores fluviales.).
En el corazón de la metrópoli, se han identificado cuatro grandes proyectos de interfaz entre la ciudad y el río: el desfiladero del Saona en la margen derecha (en particular, el proyecto de reconversión de la Place du Port Mouton y la renaturalización de los puertos inferiores en desuso), la reconversión del Port de l’Occident, la revitalización de la Darse de la Confluence y la mejora de la ribera urbana de los Docks de la Confluence.
Para el Val de Saône, los principales retos identificados son la preservación y creación de corredores ecológicos, así como el desarrollo de actividades de transporte y ocio, especialmente en las siguientes áreas: Puerto de Grenay (centro logístico fluvial), Neuville (muelle dedicado o multiuso para mercancías o turismo), base náutica de Albigny (remo y piscina natural) y el bucle de Albigny Couzon (proyecto urbano con remodelación de la ribera, puertos deportivos y un muelle dedicado al transporte de mercancías).
El método: coproducción
Se organizaron ocho talleres con todas las partes interesadas activas relacionadas con el río, incluidas asociaciones y profesionales, así como los municipios afectados. Este esfuerzo colectivo permitió intercambiar visiones, escuchar y tener en cuenta los puntos de vista de todos. En total, más de 100 partes interesadas participaron en los ocho talleres, entre ellas 12 cargos electos (Metrópolis y municipios), socios institucionales como la Compagnie Nationale du Rhône (CNR), SYTRAL Mobilités y la Agencia del Agua, además de más de cuarenta asociaciones y agentes económicos.